Escuelas de pensamiento económico
La lectura comenzó con le inicio de las escuelas de
pensamiento económico las cuales son las siguientes:
- Mercantilismo:
El mercantilismo se podría definir en pocas palabras
“la teoría del enriquecimiento de las naciones a través de la acumulación de
metales preciosos”, esta surge entre el siglo XVI y siglo XVIII, en las
principales ciudades europeas, así como España, Inglaterra, Holanda, Francia e
Italia.
Esta comenzó con la aparición de las monarquías y la
destrucción del sistema feudal y el creciente interés por el comercio, esto dio
lugar a la aparición del capitalismo comercial y de los monopolios, estos
rápidamente se convierten en las actividades mas importantes a lo largo de este
periodo; esta escuela dio paso a descubrimientos marítimos y la invención de la
imprenta .Este pensamiento le da mucha importancia a los metales preciosos pues
en ese momento se valoraba la riqueza por la cantidad en metálico que se tenga
como oro y plata
- Fisiócrata:
Etimológicamente esta se refiere al poder o gobierno
de la naturaleza, esta surge en la etapa de la economía científica puesto que
se aplica el método científico, tuvo su nacimiento principalmente en Francia en
el siglo XVIII esta corresponde principalmente a Dr. Quesnay y a Dupont De Nemours,
pero hubo otros tantos autores como Turgot, Mirabeau, Condillac, entre otros.
La fisiocracia establece a la agricultura como la
única actividad realmente productiva, y deja a la industria, al comercio y los
servicios como económicamente estériles al no producir un “producto neto”; este
pensamiento divide el trabajado y las clases sociales según su valor productivo
dejando a los involucrados en el campo como productores y los que se encuentran
fuera de este como económicamente estériles
Esta escuela genero grandes cambios socioeconómicos en
gran parte provocando así la independencia de los estados unidos y la revolución
francesa pues, su pensamiento principal era la idea de que el libre mercado es
la forma natural del funcionamiento de la economía, esta escuela surgió entre
los siglos XIX y XVIII; los principales defensores de esta teoría o autores de
esta teoría son Adam Smith, Thomas Robert Malthus y David Ricardo cada uno de
esto tubo distintos aportes hacia esta corriente como lo son su filosofía naturalista
que se centra en la idea de la ley natural es superior a la ley humana; una que
me llamo totalmente la atención fueron los pensamientos de Thomas Malthus pues prácticamente
decía que la población aumenta de forma geométrica mientras que la materia
prima o los productos aumentan de manera aritmética por tanto la población
aumenta y los bienes y servicios son escasos.
Una frase celebre que podemos recordar de esta
corriente es el “Laissez Faire, Laissez Passer” que se traduce en “dejar hacer,
dejar pasar” esta se puede interpretar de muchas maneras, pero en realidad se
refiere a dejar a la persona libre en sus actividades económicas siempre y
cuando estas sean licitas.
Comentarios
Publicar un comentario