Problemas de la economía
Los problemas centrales de la economía, que van desde los planteamientos
¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?, esto parte hacia dos
paradigmas que han estado muy presente a lo largo de la historia, estas buscan
darle respuesta a estas problemáticas desde su punto de estudio: el marxista
que es capitalista y el neoclásico que es socialista, uno busca los beneficios
propios y el otro busca los beneficios de la sociedad; uno de los objetivos
fundamentales de la economía también es otro de sus problemas centrales pues la
escasez es el problema más grande de la economía ya que sin algún bien o
servicio que producir la economía no funciona, esto principalmente sucede por
que los recursos con lo que se produce los bienes y servicios son limitados y
nuestras necesidades ilimitadas. Por otro lado, existen varias metas sociales
con las cuales se espera que la economía pueda mantener una óptima administración,
estas son:
- Estabilidad
- Equidad
- Eficiencia
- Libertad
- Crecimiento
- Seguridad
- Distribución
Por último, me encuentro con una división del sector económico que me llamo mucho la atención pues me recuerda a las distintas escuelas que hemos estado viendo y me recuerda la teoría del valor basado en la utilidad (Valor=Trabajo), estas divisiones en los siguientes elementos:
- Necesidades, bienes o servicios
- Problemas centrales de la economía
- Actividades económicas
- Factores productivos
- Agentes económicos
- Sectores económicos
Comentarios
Publicar un comentario