Utilidad
En esta sección nos adentraremos mas a fondo en los aspectos conectados con el termino “Microeconomía” pues esta parte del estudio de las unidades económicas, ósea la formación de precios, bienes y servicios, así como la ley de oferta, ley de demanda y la teoría de producción y costos.
La teoría de la utilidad se divide en tres que son la
utilidad, la utilidad marginal y la utilidad total; la utilidad es la
satisfacción obtenida de un artículo, esta puede ser física, biológica,
psicológica, social o bien artificial, la utilidad es un concepto abstracto no
obstante este se aprecia de manera subjetiva por lo cual la utilidad no puede
medirse, en otros términos, no se puede saber la cantidad de utilidad que un
bien le puede proporcionar al individuo
La utilidad marginal se traduce como una medida de la
de la satisfacción pues es el beneficio que obtenemos con un bien; cuando el
individuo posee mayor cantidad de un bien la utilidad que se le atribuye a cada
unidad va a disminuyendo, esto nos dice que por lo general el deseo del consumidor
no tarda mucho en saturarse al disponer de una gran cantidad del bien pues no
es lo mismo tener 1 que tener 10, pues no valoramos igual 1 unidad que 10
unidades
La utilidad Total es la satisfacción total que obtiene
el individuo por la obtención o consumo del bien, esta es lo opuesto de la
utilidad marginal pues en la utilidad total esta aumenta a medida que se
incrementa el numero de unidades, no obstante, esta aumenta hasta un límite después
del cual puede empezar a decrecer, por tanto la utilidad total se puede
traducir como una acción contraria de la utilidad marginal; la utilidad
marginal se considera como la unidad de medida del valor mientras que la
utilidad total podemos hacer comparaciones desde la utilidad total de un bien
con otro para ver cual es el mas valiosos o necesario
El mercado se puede definir desde diferentes puntos de
vista pues puede ser un área geográfica en la cual puede haber vendedores y
compradores para realizar acciones como comprar y vender, por otro lado, puede
ser un punto ideal en el cual suceden corrientes como la oferta, la demanda y
una determinación de los precios, de esto podemos rescatar ideas principales como
bienes y servicios, oferta, demanda y los precios. El mercado de puede
clasificar dependiendo el área geográfica (locales, regionales, nacionales y
mundiales), de acuerdo con lo que se ofrece (mercancías o servicios), de
acuerdo a el tiempo de formación de precios, de acuerdo con la competencia y
otros cuantos como lo son el mercado informal o tianguis, mercado de divisas,
mercado negro entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario