Escuelas de pensamiento económico
Continuamos con las siguientes escuelas económicas
como tal, comenzamos con la escuela a continuación:
- Marxista:
La escuela marxista es una doctrina que surgió en el
siglo XIX, esta principalmente destaco por que tuvo un gran desarrollo en el
ámbito económico y social dejando así una base científica real, uno de sus
principales autores fue Carlos Marx, fue por primera vez que se aplicó el
método dialectico con términos como, tesis, antítesis y síntesis, esta escuela
se centra en buscar los principios que dan origen al cambió social, pues pude inferir
que la materia social es una base importante para la escuela marxista
- Neoclásica:
Esta surgió en el siglo XIX, se desarrolló en Europa,
esta buscaba desarrollar y perfeccionar todavía más los principios básicos
enunciados por los economistas clásicos; uno de los principales autores de esta
escuela fue Herman Heinrich Gossen. Durante este periodo de tiempo se
desarrollaron varias teorías que le dieron impulso a los planteamientos
neoclásicos, teorías como, la teoría del valor basado en la utilidad marginal
esto se refiere (valor=utilidad y escasez), teoría de la formación de los
precios esto se refiere a la oferta y demanda, estas son algunas de las
principales y de las cuales más me llamaron la atención
- Keynesiana:
Esta se desarrolló tras tratar de buscar una solución
a la teoría capitalista pues el problema eran los ciclos de negocios.
Esta tubo especial atención durante la gran depresión,
cuando todo cayo la producción, los empleos, la economía, tras esto apareció el
principal autor de esta teoría John Maynard Keynes quien en su libro “ la
teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” desarrollo su concepto
de economía y sobre todo las acciones que debíamos tomar para salir de esta
gran depresión; este régimen llevo a una mayor participación del estado
oponiéndose a la teoría de la escuela clásica, desarrollando así la economía
publica y el sector publico
Comentarios
Publicar un comentario