Macroeconomía y Microeconomía
La macro y microeconomía
son dos conceptos que han tenido gran presencia a lo largo de este ciclo de
aprendizaje, la microeconomía se define como el estudio del comportamiento de
la economía en conjunto, como la producción total de bienes y servicios, la
tasa de inflación y desempleo los tipos de cambios entre otros, esta analiza
los comportamientos de familias y empresas individuales; la macroeconomía es el
análisis de las políticas económicas y las variables que influyen en este
comportamiento tales como, el consumo e inversión, los salarios y precios, la
política monetaria y fiscal entre otros aspectos, además esta estudia más
específicamente todas las familias y empresas.
La demanda agregada
representa la cantidad de bienes y servicios que el mundo en general desea
adquirir por un determinado precio, la curva de la demanda recoge la relación
entre el nivel general de precios de la economía y el nivel de gasto agregado;
cuando la curva desciende, el nivel de los precios tiende a incrementar la
cantidad de bienes y servicios demandados, no obstante, la curva es descendente
por los siguientes motivos:
- El efecto de tipo de interés de Keynes, que se refiere al comportamiento cuando desciende el precio, disminuye la renta monetaria, y disminuye la demanda de dinero que depende de esta
- El efecto riqueza de Pigou, se refiere a la disminución de precios, el dinero puede tener mas valor por que puede utilizarse para comprar bienes y servicios
- El efecto tipo de cambio de Mundell-Fleming, al realizarse una disminución del precio se da también una disminución de los intereses
La demanda agregada se
puede calcular de la siguiente forma:
En la teoría
macroeconómica la oferta es la cantidad total de bienes y servicios de precios
de una economía, en el caso particular keynesianos la oferta agregada tiene una
pendiente positiva lo cual quiere decir que un mayor nivel de precios que los
consumidores estén dispuestos a pagar, por ende, las empresas producirán cada
vez mas para satisfacer la demanda existente. Por ejemplo, una disminución en
los costos de sus materias primas, mejoras en las tecnologías y otras variables
pueden hacer que esta se desplace a su derecha, con el fin de producir más allá
del PIB potencial; si aumentan los precios las empresas ofrecen más, por ende,
si aumenta la producción los precios suben
Producto interno bruto
(PIB)
Para cuantificar los
bienes y servicios producidos ya que se producen bienes con medidas físicas heterogéneas
tales como: litro, metros, kilos, entre otros, por lo cual también utilizamos valores
monetarios como medidas homogéneas. Una economía se compone de diversos
agentes, la mayoría produce bienes y servicios, por ende, cada bien o servicio
tiene un valor determinado, este valor se le da multiplicando los precios que
predominan en el mercado por la cantidad producida; por esto podemos decir que
el PIB se define como el conjunto de los bienes y servicios producidos en un
país durante un espacio de tiempo, generalmente un año.
El producto nacional
bruto (PNB) es el conjunto de bienes y servicios generados por los factores
productivos de un país en cuestión durante un periodo de tiempo
Comentarios
Publicar un comentario