Políticas económicas
La política económica se entiende como las medidas que implementa el estado, tales medidas como las políticas monetarias, fiscales, crediticias, financieras, comerciales, industriales entre otras. La política monetaria se encarga de satisfacer las necesidades de liquidez de los involucrados en el mercado del dinero, esta controla la cantidad de dinero y las tasas de interés en el mercado, existe la posibilidad de influir sobre estas cuando se perciben las condiciones monetarias, con el cumplimiento de la meta de inflación; esto se logra en virtud de cambiar la postura de política monetaria, cambiando la cantidad de dinero que surte las diferentes tasas de interés del mercado
La política fiscal se entiende
como las dediciones del gobierno referentes al gasto publico y a los impuestos
esto con el fin de elevar la calidad de vida de la población, combatir la
inflación por medios idóneos que los precios sean relativamente estables,
distribución conveniente de los recursos económicos, crecimiento firmes y
continuos, estabilización de la balanza de pagos entre otros puntos. La
política fiscal a través de los años a adapto el mismo carácter que se refiere a
la disposición de los impuestos y gastos públicos, así como mantener una economía
ascendente, debe elevar el nivel ocupacional que se refiere al empleo, esta se
encarga de evitar una gran inflación o deflación, dentro de la política fiscal
entran ciertos parámetros que entran en rigor tan pronto se encuentre una anomalía
estos pueden ser tales como el gasto público, los ingresos, el presupuesto público,
fines y objetivos del gasto publico los impuestos, entre otras
- Política de empresas publicas
- Política tributaria
- Política de estímulos fiscales
- Política de deuda publica
- Política financiera
- Política de comercio exterior
- Política de ciencias y tecnologías
Otra política económica
impartida por el estado es la política sectorial que se refiere a distintos
sectores como, sector agropecuario y forestal, sector pesca, sector industrial,
sector comercial, sector turismo, sector de transporte y comunicación
El dinero y el sistema financiero
Al aparecer el dinero todas
las mercancías pasaron a mediar su valor en dinero, principalmente se empleo
como dinero al oro y la plata, no obstante, existieron lugares en los cuales se
emplearon otro métodos de pago como pieles, ganado, cereales, sal entre otras,
no obstante principalmente el dinero cumple con diferentes funciones, tales
como la medida del valor, medio de circulación, medio de acumulación, medio de
pago, dinero mundial
Noticia:
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/luis-pazos/2022/05/18/amlo-viola-leyes-economicas/
Comentarios
Publicar un comentario