Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Proyecto de Empresas

  En conclusión quiero añadir lo mucho que me ha emocionado este proyecto, pues nos hemos dado cuenta de que seria rentable un negocio de distribuidores de pays mas que nada, no obstante tuvimos buenas ganancias por parte de nuestro puesto; me llamo muchísimo la atención este proyecto pues fue algo nuevo que nos pudo prepara para el futuro además desde la primera vez que vendimos me sorprendió lo bien que nos fue sin la necesidad de mucha propaganda, pues al ser un postre tradicional y conocido se pudo vender bastante rápido, sin embargo no creímos que seria fácil pues al ser temporada de calor decidimos vender algo de temporada en este caso algo para quitar el frio no obstante la estructura de este no esta diseñado para estar mucho tiempo en el sol por lo que debía terminarse a la brevedad. La primera vez que vendimos no fue fácil pues éramos desconocidos en el terreno no obstante habíamos hecho varios pedi...

Reflexión final

  Mis aprendizajes Para finalizar la trayectoria quiero reflexionar por lo que ha sido este semestre, primero quiero dejar en claro que en este diario está plasmado la mayor parte de mi aprendizaje desde la primer unidad hasta la cuarta unidad; al estar en la materia de análisis económico he podido consolidar términos de economía que conocía pero no completamente de la misma manera he conocido nuevos términos y he satisfecho mi curiosidad sobre ellos, aprendí desde el principio de la economía hasta el punto máximo en el que hoy nos encontramos que es la globalización, una de las partes que mas me emociono de todo el curso fue el paso por la historia de la economía y como ha ido cambiando hasta llegar al punto en el que nos encontramos, además de que yo logre coincidir con uno de estos pensamientos que es el fisiócrata, creo que es uno de los que mas me llamo la atención por su argumentación de la eliminación de la intervención del estado en la economía, considero que esto es acerta...

La economía en México

La economía Mexicana    México es un país con una diversidad sorpréndete además de ser rico en recursos naturales pero lo cierto es que, aun que este país tenga tal riqueza cultural, este tiene un problema muy impotente de corrupción, narcotráfico, delincuencia y pobreza de un gran sector de la población; esto a sido uno de los factores principales que ha frenado la evolución del sector económico de México; los mexicanos viven en un clima sumergido en pobreza no obstante si lo comparamos con otros países no estamos tan mal, además hemos tenido un aumento del 2% anual entre los años 1980 y 2018 un porcentaje bastante pobre para los grandes recurso que tiene México. México se ha sumergido en una severa crisis económica y lo más alarmante es que está no es actual debida a la emergencia sanitaria; esta crisis ha venido azotando al país desde la violencia política tras el asesinato de Colosio hasta el ahora mandato del presidente Andrés Manuel no obstante la crisis por Covid-19 no ...

Critica con base en las necesidades del sistema económico

 Las necesidades del sistema económico  Para la economía una necesidad es una carencia o ausencia que puede ser satisfecha a través de un medio. Las necesidades son múltiples, progresivas, jerarquizables y subjetivas. Por ejemplo, son jerarquizables porque poseen distintos niveles de satisfacción, siendo unas más vitales que otras, por ejemplo es más importante tomar agua o líquidos que te mantengan hidratado que traer el teléfono más nuevo de última generación. Aquí es donde entra la economía pues el problema de la escasez es la razón de esta, la economía se encarga de generar un entorno que permita el surgimiento de bienes y servicios adecuados y suficientes para que las personas puedan satisfacer sus necesidades sin embargo creo que la economía se ha alejado un poco de este punto, pues consideró que el estado ha hecho un mal manejo de los recursos económicos como lo son los impuestos y el IVA, pues este se ha invertido pero la economía sigue estancada, además de que la...

Blog 14: La Globalización

  Intercambio comercial y globalización Algo que debemos tener muy presente en la economía es la importancia del comercio internacional o en otras palabras lo que ha logrado la globalización, la OMS ha hecho posible que los consumidores disfruten de productos o manufacturas distintas al país en el que habitan, pues si un país produce un excedente de bienes y servicios con ventajas comparativas en sus costos de producción respecto de otros país, esto hace posible que se pueda realizar la exportación de ese bien a otro país; mientras mayor es la  relación  real de intercambio mayor será el beneficio que tendrá cada  país  por el comercio internacional, no obstante debemos clasificar estos beneficios según sea Macro o Micro En la parte microeconómica, se beneficia tanto el sector exportador como el sector importador, este por la variedad y calidad que tiene los productos para ponerla a disposición de los consumidores, al sector exportador principalmente amplia su...

Blog 13: El sistema financiero

 SISTEMA FIANCIERO  El dinero paso por un largo proceso de surgimiento a través de los años y así fuera un método de intercambio de bienes, la palabra dinero viene de roma de la palabra Denario. Aunque no se puede afirmar con exactitud quien o en que época surgió el dinero pues el historiador griego Heródoto atribuye la invención del vil metal a los lidios pueblo de Asia menor, así mismo excavaciones realizadas en el templo de Artemisa revelan la existencia de monedas en forma almendrada con marcas que indicaban su peso y valor metálico, de esta manera determinamos que ya existía una esencia de elementos que definían a una moneda: metal, figura y peso El sistema financiero es el conjunto de regulaciones que operan y constituyen el mercado, orientando y dirigiendo tanto el ahorro como la inversión; en el sistema financiero existen varias instituciones que captan, administran y canalizan el ahorro: grupos financieros, banco comercial, administradores de fondos para el retiro e...

Blog 12: Políticas económicas

  Políticas económicas La política económica se entiende como las medidas que implementa el estado, tales medidas como las políticas monetarias, fiscales, crediticias, financieras, comerciales, industriales entre  otras. La  política monetaria se encarga de satisfacer las necesidades de liquidez de los involucrados en el mercado del dinero, esta controla la cantidad de dinero y las tasas de interés en el mercado, existe la posibilidad de influir sobre estas cuando se perciben las condiciones monetarias, con el cumplimiento de la meta de inflación; esto se logra en virtud de cambiar la postura de política monetaria, cambiando la cantidad de dinero que surte las diferentes tasas de interés del mercado La política fiscal se entiende como las dediciones del gobierno referentes al gasto publico y a los impuestos esto con el fin de elevar la calidad de vida de la población, combatir la inflación por medios idóneos que los precios sean relativamente estables, distribución conv...