Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Blog 9: Elasticidad (oferta y demanda)

 Elasticidad de la oferta y la demanda El desplazamiento (demanda y oferta) La ley de demanda indica cuando se da una baja en el precio entonces la cantidad de demanda aumenta y viceversa en este punto podemos establecer que si varía el precio también va a variar la cantidad de demanda a este proceso se le llama movimientos a lo largo de la curva de la demanda El precio es la cantidad monetaria del valor, esto es la cantidad de dinero que damos por un bien o servicio se podría definir al dinero como el valor de ese bien o servicio; hay dos sistemas económicos en el socialista se plantea que el estado controla los precios, mientras que en el sistema capitalista los precios dependen principalmente de la oferta y la demanda; el precio en equilibrio es cuando la cantidad que se ofrece y se demanda, en términos mas simples todo lo que se produce se vende, por tanto todo lo que se demanda puede ser obtenido La elasticidad de la demanda Los consumidores compran mas de un bien cuan...

Blog 8: Teoría de la utilidad

Utilidad  En esta sección nos adentraremos mas a fondo en los aspectos conectados con el termino “Microeconomía” pues esta parte del estudio de las unidades económicas, ósea la formación de precios, bienes y servicios, así como la ley de oferta, ley de demanda y la teoría de producción y costos. La teoría de la utilidad se divide en tres que son la utilidad, la utilidad marginal y la utilidad total; la utilidad es la satisfacción obtenida de un artículo, esta puede ser física, biológica, psicológica, social o bien artificial, la utilidad es un concepto abstracto no obstante este se aprecia de manera subjetiva por lo cual la utilidad no puede medirse, en otros términos, no se puede saber la cantidad de utilidad que un bien le puede proporcionar al individuo La utilidad marginal se traduce como una medida de la de la satisfacción pues es el beneficio que obtenemos con un bien; cuando el individuo posee mayor cantidad de un bien la utilidad que se le atribuye a cada unidad va a di...

Blog 7: Tipos de empresas

  Tipos de empresas Seguimos con los tipos de empresas, estas se dividen en dos grupos: Individual: solo existe una persona en la empresa y es dirigida por el o ella misma  Social: Se desarrolla en conjunto con otras personas    Tras esto se desarrollan los sectores económicos que van desde el sector agropecuario que más que nada es el sector primario el cual va de la agricultura, la ganadería, la pesca estas son actividades que nos generan un producto por lo cual son actividades productivas; otro sector económico seria la industria de transformación, está prácticamente son las actividades que son, como el proceso de transformación en el cual una cosa se convierte en un producto por lo cual este sector seria productivo por que nos genera un producto y por ultimo el sector servicio que prácticamente se refiere a la distribución y que se encarga de que el producto llegue hasta el consumidor ósea el ser humano. Para finalizar nos encontramos con el concepto de l...

Blog 6: El sistema económico

  Sistema económico  En este apartado nos encontramos con el sistema económico más exactamente su estructura, pues en esta parte vemos mas a fondo el concepto y lo que este conlleva, de varias palabras que ya hemos venido hablando en anteriores paginas como las necesidades, este es un término relativo pues las necesidades no son fijas cambian pero además estas son infinitas y no puedes satisfacerse totalmente, por esto comprendemos al sentido de carencia y el deseo de satisfacerlo, es el sentimiento de que algo falta estas se clasifican en dos que son las individuales y las sociales, también se despliega otra parte que clasifica a las necesidades según su naturaleza, por naturaleza podemos entender las necesidades vitales como el alimento; otros concepto serian los bienes y servicios que se traduce como todo aquello que satisface una necesidad. Continuamos con las actividades económicas que vienen siendo la producción, la distribución y el consumo, esto mas que nada es un pr...

Blog 5: Problemas centrales de la economía

  Problemas de la economía  Los problemas centrales de la economía, que van desde los planteamientos ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?, esto parte hacia dos paradigmas que han estado muy presente a lo largo de la historia, estas buscan darle respuesta a estas problemáticas desde su punto de estudio: el marxista que es capitalista y el neoclásico que es socialista, uno busca los beneficios propios y el otro busca los beneficios de la sociedad; uno de los objetivos fundamentales de la economía también es otro de sus problemas centrales pues la escasez es el problema más grande de la economía ya que sin algún bien o servicio que producir la economía no funciona, esto principalmente sucede por que los recursos con lo que se produce los bienes y servicios son limitados y nuestras necesidades ilimitadas. Por otro lado, existen varias metas sociales con las cuales se espera que la economía pueda mantener una óptima administración, estas son: Estabilidad  ...

Blog 4: Escuelas de pensamiento económico

  Escuelas de pensamiento económico  Continuamos con las siguientes escuelas económicas como tal, comenzamos con la escuela a continuación: Marxista: La escuela marxista es una doctrina que surgió en el siglo XIX, esta principalmente destaco por que tuvo un gran desarrollo en el ámbito económico y social dejando así una base científica real, uno de sus principales autores fue Carlos Marx, fue por primera vez que se aplicó el método dialectico con términos como, tesis, antítesis y síntesis, esta escuela se centra en buscar los principios que dan origen al cambió social, pues pude inferir que la materia social es una base importante para la escuela marxista Neoclásica: Esta surgió en el siglo XIX, se desarrolló en Europa, esta buscaba desarrollar y perfeccionar todavía más los principios básicos enunciados por los economistas clásicos; uno de los principales autores de esta escuela fue Herman Heinrich Gossen. Durante este periodo de tiempo se desarrollaron varias teorías...

Blog 3: Escuelas del pensamiento económico

  Escuelas de pensamiento económico  La lectura comenzó con le inicio de las escuelas de pensamiento económico las cuales son las siguientes: Mercantilismo: El mercantilismo se podría definir en pocas palabras “la teoría del enriquecimiento de las naciones a través de la acumulación de metales preciosos”, esta surge entre el siglo XVI y siglo XVIII, en las principales ciudades europeas, así como España, Inglaterra, Holanda, Francia e Italia. Esta comenzó con la aparición de las monarquías y la destrucción del sistema feudal y el creciente interés por el comercio, esto dio lugar a la aparición del capitalismo comercial y de los monopolios, estos rápidamente se convierten en las actividades mas importantes a lo largo de este periodo; esta escuela dio paso a descubrimientos marítimos y la invención de la imprenta .Este pensamiento le da mucha importancia a los metales preciosos pues en ese momento se valoraba la riqueza por la cantidad en metálico que se tenga como oro y pl...

Blog 2: Métodos y objetivos de la economía

  Objetó y método  Para comenzar, la lectura se centra en el objetó y los métodos pues existen otros puntos de los cuales partir aparte de la escasez, como el problema de que producir, como producir, y para quien producir; la economía como objetivo central parte del estudio de las relaciones sociales, como la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios. Se centran en un punto que me pareció muy curioso, interesante y sobre todo muy real pues me encuentro con el concepto de racionalidad económica pues se afirma que esta guiara nuestras decisiones, haciendo que tomemos la mejor alternativa posible, pero si bien es cierto no siempre existe un equilibrio en esa abalanza pues muchas veces nuestro impulso nos hace tener un desequilibrio en nuestra administración la metodología es por la cual buscamos establecer principios, teorías, modelos esto con el fin de identificar causas o leyes que rigen a los fenómenos económicos, esta se basa principalmente en el método...

Blog 1: Economía General

Introducción en la ciencia economía  Para iniciar comenzamos con el marco general de la economía que fue como una introducción a esta unidad, la economía tiene un sentido muy complejo actualmente pero prácticamente parte del incremento de los bienes materiales por el desarrollo social; en resumen, se podría afirmar a la ciencia como las leyes que rigen la producción y la distribución esto por el problema central de la escasez, prácticamente sirve para satisfacer las necesidades humanas con bienes y servicios. Nos encontramos con dos ramas que son la microeconomía y la macroeconomía que prácticamente se define de la siguiente forma: Microeconomía estudia tres aspectos, la producción viéndola como la transformación de bienes materiales para satisfacer necesidades, la distribución del producto y el consumo de los bienes   Macroeconomía estudia los agregados económicos como la producción de consumo y la participación del estado esto mediante leyes monetarias La economía t...